El sistema educativo estadounidense ofrece numerosas opciones a los estudiantes, en cualquiera de las etapas o niveles en que se encuentren. La normativa varía de un estado a otro: así, la etapa obligatoria comienza entre los cinco y los ocho años y termina entre los 16 y los 18. Sin embargo, ya antes de la educación obligatoria, muchos niños y niñas menores acuden a los colegios para los más pequeños, nursery schools o kindergartens.
La estructura de este sistema educativo contiene tres niveles o escalas de formación que se corresponden con cada centro: elementary schools, junior high schools (también conocidos como middle schools) y senior high schools.
Características principales del sistema educativo americano
- El año escolar americano es más corto que el británico y se organiza en dos semestres: de septiembre a enero y de enero a finales de mayo-mediados de junio.
- Bajo el lema No Child Left Behind, (Que ningún niño se quede atrás), que se convirtió en Ley en 2002, el Estado americano hizo que las escuelas se comprometieran a ayudar a los estudiantes a obtener sus mejores resultados para poder seguir beneficiándose de la financiación que las escuelas reciben del gobierno federal. Así, los alumnos pertenecientes a colegios públicos de educación elemental deben aprobar unos exámenes de asignaturas obligatorias, como lectura, matemáticas y ciencia.
- En los Junior School, la elección de asignaturas se flexibiliza; además de las obligatorias, se incluyen optativas (lenguas extranjeras, banda, economía doméstica, coro, arte…).
- Muchos institutos ofrecen un seguimiento previo a aquellos alumnos que deseen ir a una universidad, hacer un grado técnico o entrar en el ejército tras el instituto.
- Y tras completar satisfactoriamente el último año (Grado 12) y los requisitos estatales para poder graduarse, el estudiante recibe un diploma, el High School Diploma.
Ventajas del sistema educativo estadounidense
1. Contenido general para todo el país
Uno de los aspectos positivos del sistema educativo en Estados Unidos es que a pesar de que la normativa de educación no es común en todo el país, el contenido básico que se imparte en los estados es coherente y constante.
El Estado americano fija una serie de asignaturas requeridas para poder graduarse en el instituto, como inglés, matemáticas, lengua extranjera, ciencia general y estudios sociales (historia, gobierno y geografía). Aun así, los colegios pueden variar de un estado a otro e incluso entre distritos, por lo que lo más recomendable es informarse para conocer las particularidades educativas de cada uno.
2. Tamaño reducido de los grupos
La clases en Estados Unidos no suelen estar muy saturadas de alumnos, lo que permite una mayor interacción entre estudiantes y profesores y entre los mismos estudiantes entre sí. Esto favorece la relación social y el compañerismo en las aulas.
3. Alto nivel de participación durante las clases
A los alumnos estadounidenses se les hace participar en clase, se crean debates y los profesores preguntan para hacerles partícipes de sus enseñanzas, lo que afecta al aprendizaje de manera positiva y ayuda a su autoestima y desarrollo de personalidad.
4. Apoyo a la investigación
Se anima y apoya a los alumnos cualificados para la investigación y se les ayuda a decidir en lo que al futuro de su educación se refiere, tratando de fomentar las actividades complementarias al estudio que más les atraen y van acordes con su personalidad.
5. Buenas instalaciones y medios avanzados
Tantos los colegios como las universidades americanas cuentan con unas magníficas instalaciones y los medios técnicos de aprendizaje más avanzados.
6. Preparación de calidad para la universidad
En Estados Unidos la tradición es preparar a los alumnos para el acceso a la universidad de la mejor manera posible, en centros con un alto grado de excelencia; como los senior o college-prep boarding schools (internados).
Asimismo, existen también colegios junior, en los que la enseñanza abarca hasta el grado 8 (equivalente a 2º de ESO en España) y que sirven de puerta de acceso a los ya mencionados senior.
Tipos de colegios en Estados Unidos
Al igual que en el sistema educativo británico, en Estados Unidos los colegios pueden ser principalmente de dos tipos:
1. Públicos (public schools)
Su principal financiación proviene de su comunidad y fuentes locales (el Gobierno central aporta menos del 10%). Nacieron en 1635 en el área de Boston y en la actualidad suman cerca de 100.000. Este tipo de centros ofrecen educación gratuita para alumnos que viven en el área. Aproximadamente un 85-90% de los alumnos en EEUU asisten a colegios públicos.
Aunque los colegios públicos estadounidenses estén abiertos a estudiantes de todos los cursos, los alumnos se pueden agrupar en secciones basadas en los logros conseguidos y en los objetivos que tengan para el momento de después de la graduación, ya sea la realización de un grado medio, universitario o el alistamiento en el ejército.
2. Privados (private schools e independent schools)
Existen cerca de 28.000 centros privados en todo el país, con un total aproximado de siete millones de estudiantes (un 10% de los alumnos norteamericanos, aproximadamente). Están financiados enteramente mediante tasas que pagan los estudiantes que asisten y/o por instituciones privadas, que pueden ser de carácter religioso o laicas.
Por otra parte, existen los Charter schools, que conforman un grupo minoritario de colegios. Son de tipo experimental, con algunas semejanzas respecto a los centros privados, como pueden ser las clases más reducidas y una atención más personalizada a cada alumno.
Desde la perspectiva española, y teniendo muy en cuenta la convalidación de estudios, la gran ventaja que encontramos en el sistema educativo estadounidense es la ausencia de exámenes oficiales a la finalización de ninguno de sus cursos. Este hecho permite que los estudiantes puedan convalidar su curso escolar con los resultados obtenidos tras finalizar el mismo.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que, desde hace años, vemos como las ventajas de un sistema que beneficia tanto a alumnos estadounidenses como a españoles, en ocasiones cansados de un sistema que no consigue sacar lo mejor de ellos, que no les motiva lo suficiente y que puede hacerles obtener resultados académicos que no reflejan sus capacidades.
Así, muchos padres españoles ofrecen cada año a sus hijos la oportunidad de pasar un año escolar en Estados Unidos. Y dada la gran oferta de internados en este país, la labor de ASTEX es asesorar a los padres en la elección del colegio más adecuado para su hijo/a. Realizando todo el proceso de preselección, envío de documentación, organización de videoconferencias con los colegios facilitándole al máximo esta complicada labor. Si quieres más información, contacta con nosotros, estaremos encantados de resolver tus dudas.
ASTEX
Departamento Curso Escolar