El interés de los alumnos españoles por estudiar la carrera en una universidad en el extranjero es creciente y la competencia a la hora de encontrar y mantener un empleo, cada vez más exigente, por lo que saber elegir qué y dónde estudiar tiene más importancia que nunca. Si en otro de nuestros post reseñábamos que estudiar en una universidad en el extranjero marca la diferencia, en este te vamos a ayudar a conocer cuáles son las más importantes a nivel mundial y en especial las que se encuentran en otro de los destinos clave a la hora de seleccionar la institución educativa universitaria en la que invertir tu futuro: Estados Unidos. ¿Quieres saber cuáles son y por qué es imprescindible contar con su formación?
¿Por qué estudiar la carrera en una universidad en el extranjero?
- En primer lugar, las universidades en el extranjero en general y las americanas en particular cuentan con un menú más amplio de carreras especializadas en las que son punteras y posibilidades de combinación de varios estudios, lo que te ayuda a diferenciarte frente a otros profesionales. Algunas de las mejores universidades del mundo se encuentran en Estados Unidos.
- Estudiar en una universidad de estas características ofrece mayores oportunidades de realizar prácticas tanto en investigación como en docencia y formación. Además, las universidades cuentan con un gran número de instalaciones dotadas con tecnología de vanguardia a disposición de los estudiantes.
- El prestigio de la universidad a la que asistas supone una potente inversión en imagen de marca para tu currículum. Está demostrado que la tasa de empleabilidad es superior a la de las universidades nacionales.
- La educación internacional proporciona a los alumnos grandes habilidades de comunicación, adaptabilidad y experiencia global, muy valiosas para las empresas.
- Asimismo, el paso por la universidad te brindará la oportunidad de crear una red de compañeros de trabajo procedentes de todas partes del mundo, lo que te ayudará a estar preparado para un mercado laboral global.
- Por último, aprenderás a expandir tu campo de visión para comprender y analizar problemas desde una perspectiva internacional, desarrollándote en el aspecto personal al mismo tiempo que conoces una nueva cultura.
¿Cuáles son las mejores universidades del mundo?
Aunque hay muchos rankings publicados sobre las mejores y más prestigiosas del mundo, siempre es necesario algún tipo de asesoramiento para conocer cuál es la más indicada y qué requisitos precisa cada una de ellas.
A continuación te mostramos las 10 mejores universidades del mundo en 2016 según el ranking de Times Higher Education:
1. University of Oxford
En el número uno se encuentra la universidad más antigua de Reino Unido. No hay fecha clara de su fundación, pero se estima que a partir de 1167 comenzó su desarrollo. Está situada en el mismo centro de la ciudad y hoy en día es una universidad moderna dedicada a la investigación. Sobresale su formación en Medicina, Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas, Ciencias Sociales y Artes, y Humanidades.
2. California Institute of Technology
Conocida también como Caltech, ocupa el segundo lugar esta universidad privada creada en 1891 en Pasadena, California. Constituye una de las principales instituciones mundiales dedicada a la Ciencia, a la Ingeniería y a la Investigación. Dirige el Jet Propulsion Laboratory de la NASA ; cuenta con 34 Premios Nobel de profesores y estudiantes.
3. Stanford University
Fundada en 1885, es una de las mejores en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Informática, Economía, Ciencias Empresariales y Derecho. Además del tercer puesto en este ranking, ocupa el tercero en el QS World University Ranking. También es privada y está situada en Palo Alto, California, en el corazón de Silicon Valley.
4. University of Cambridge
Fundada en 1209, es una de las universidades más antigua y prestigiosa del Reino Unido. Está situada en la ciudad de Cambridge. Destaca su formación en Ciencias Naturales y Matemáticas. Tiene seis escuelas donde se puede estudiar Artes y Humanidades, Ciencias Biológicas, Medicina Clínica, Humanidades y Ciencia Sociales, Ciencias Físicas y Tecnología.
5. Massachusetts Institute of Technology
Esta universidad americana, de carácter privado, es conocida por ser una de las más selectivas a nivel mundial. Inaugurada en 1861, está localizada en Cambridge, Massachusetts, y defiende su continuo compromiso con la Investigación y la Educación en las Ciencias Físicas y la Ingeniería y, más recientemente, también en los campos de la Biología, la Economía, la Lingüística y la Gestión.
6. Harvard University
Fue fundada en 1636 y es la institución más antigua de enseñanza superior de Estados Unidos. Ha sido catalogada como la mejor universidad del mundo según otros rankings universitarios y forma parte de la lvy League (conferencia deportiva de ocho universidades privadas del noreste de EE.UU., que tienen en común su excelencia y elitismo por su antigüedad y admisión selectiva). Situada en Cambridge, Massachusetts, cuenta con 9 facultades y varias escuelas: Artes y Ciencias, Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Medicina, Odontología, Derecho, Ciencias Empresariales, Diseño, Educación, y Salud Pública.
7. Princeton University
Su año de fundación data de 1746, lo que la convierte en la cuarta universidad más antigua de los Estados Unidos. Se encuentra en Princeton, Nueva Jersey, y su renombre mundial (además de que forma parte de la prestigiosa Ivy League) se debe a su compromiso con la Investigación. Destaca por su formación en Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Ingeniería.
8. Imperial College London
Una de las tres mejores universidades en el Reino Unido, se encuentra situada en el barrio de South Kensington en la misma ciudad de Londres. Fue fundada en 1907 y en el 2007 se independizó de la universidad de Londres. Destaca por ser la única universidad en el Reino Unido centrada exclusivamente en la ingeniería, la ciencia, la medicina y los negocios.
9. ETH Zürich
Una universidad suiza entra en el ranking en 2016, el Swiss Federal Institute of Technology Zurich (Escuela Politécnica Federal de Zúrich). Fundada en 1855, es una universidad pública pionera en investigaciones en Europa y en todo el mundo. Su renombre se debe a los muchos científicos que han pasado por sus aulas y laboratorios, 21 premios Nobel entre los que está Albert Einstein.
10. University of California, Berkeley – University of Chicago (Illinois)
La Universidad de California es la universidad pública más grande del mundo y fue inaugurada en 1868. Situada en Berkeley, la Bahía de San Francisco, en California, se distingue por su formación en Ciencia Naturales y Matemáticas. Comparte puesto con otra universidad estadounidense, la Universidad de Chicago. Constituida en 1890 y de carácter privado, está ubicada en Chicago (Illinois) y es una de las universidades que más invierten en investigación científica. Cuenta con un total de 87 premios Nobel y 49 Rhodes Scholars.
¿Cómo seleccionar la universidad adecuada?
Lo primero que hay que tener en cuenta es el perfil del alumno y sus necesidades académicas para poder acertar con la universidad y el plan de estudios seleccionado.
El acceso a las universidades extranjeras es cada vez más competitivo, por lo que una planificación realizada con el tiempo suficiente y una buena preparación a nivel formativo y en los que respecta a los idiomas son imprescindibles.
En ASTEX preparamos a los alumnos para que su experiencia universitaria en el extranjero resulte satisfactoria. Analizamos en detalle las necesidades de cada aspirante. Basándonos en toda la información facilitada (expediente académico, especialidad elegida, preferencias personales y geográficas, resultados en pruebas de nivel estandarizadas…) seleccionamos los centros universitarios que mejor se adapten a su perfil y en los que tenga posibilidades reales de ser admitido.
Si te gustaría estudiar la carrera en el extranjero puedes contactar con nosotros, nuestros asesores resolverán todas tus dudas.
ASTEX
Departamento de Curso Escolar