Tendencias en la formación de idiomas
Un año más, llegando casi al final del primer semestre del año, resumimos en este artículo los resultados de calidad de la formación impartida en ASTEX, y las tendencias y elementos innovadores que hemos incorporado para alcanzar los resultados que a continuación desglosaremos.
Un primer semestre de 2021 muy diferente al de 2020, donde ya todos hemos incorporado la tecnología a nuestra vida -tanto profesional como personal-, hemos aprendido a manejarla en reuniones, en el aula, en entornos cotidianos, y en lo que afecta en concreto a la formación, hemos terminado de derribar aquellas barreras y el poco o mucho escepticismo, que pudiese existir al respecto.
Hemos sido capaces de impartir a través de canales virtuales, todas las modalidades que tradicionalmente pensábamos que exclusivamente viviríamos en formato presencial. Desde workshops de habilidades hasta programas de inmersión. Además, la experiencia en cada formación se ha enriquecido con profesionales compartiendo aula, con compañeros de otros países sin necesidad de desplazarse. Hecho que no quita, que estemos deseando poder combinar ambos formatos de nuevo.
Como era de esperar, la demanda de clases virtuales, tanto one to one como grupales, ha aumentado más de un 80% desde el año pasado. Esta formación ha constatado durante este periodo ser una opción igual de efectiva, además proporcionar mayor flexibilidad a los asistentes y favorecer la optimización de recursos.
La formación en upskilling y reskilling es sin duda una de las tendencias en auge en los planes de formación y desarrollo de las empresas. Durante el último año hemos multiplicado por cuatro el número de workshops de habilidades que hemos impartidos. Algunas de las temáticas más demandadas son: negociaciones, presentaciones, hablar en público o gestión de conflictos.
Su gran flexibilidad y eficacia, dada la ausencia de comunicación no verbal, las convierte en una de las formaciones más demandadas, especialmente para profesionales con perfil directivo, aunque es una buena opción para cualquier perfil a partir de un nivel B1.
La formación online es otra de las modalidades cuya demanda ha aumentado en los últimos meses. Permite llegar a un mayor número de alumnos y además poner en marcha modelos de formación meritocráticos, en los que el autoestudio del alumno y compromiso, se vean reflejados en el acceso a modalidades de formación complementarias.
Adicionalmente a las modalidades, hay otras tendencias que hemos podido observar durante este primer periodo de 2021, entre ellas:
Cada vez son más las empresas que están haciendo uso de su crédito, y lo aprovechan para dar de alta todas las modalidades posibles: aulas virtuales, workshops, teleformación, etc. Los cambios que ha realizado FUNDAE este año, como por ejemplo permitir la bonificación de las aulas virtuales independientemente de la plantilla, ha permitido que las empresas puedan hacer un mejor uso de estos recursos y en muchos casos seguir formando a sus equipos.
El aprendizaje en intervalos cortos de tiempo y con recursos fácilmente consumibles no es únicamente una tendencia en la formación online. Con la virtualización de la formación, hemos reducido la duración de las sesiones para incrementar la eficiencia de estas, yendo a modelos de mayor frecuencia – menor duración.
el aumento de la demanda de formación online como veíamos anteriormente ha supuesto la integración de nuevos elementos en el aprendizaje. El autoaprendizaje supone nuevos retos para los alumnos y por lo tanto es necesario que la motivación sea mayor. Con la gamificación, podemos recompensar a aquellos alumnos que tienen un mayor compromiso con su aprendizaje, dándoles acceso a otras modalidades a medida que avanzan en su formación.
Todos estos cambios y tendencias se han puesto en marcha manteniendo siempre nuestros estándares de calidad. Lo que nos lleva, con una representatividad del 87% y un margen de error del 0,8%, a los siguientes datos de satisfacción:
Además de todo lo mencionado, introduciendo actividades de realidad aumentada en el aula, aumentando la formación a nuestros profesores, combinando dinámicas y herramientas digitales, midiendo diariamente la opinión de los más de 200.000 profesionales que se forman con nosotros a través de sus empresas -más de 200 alrededor del mundo- y actuando con inmediatez. Entendiendo que cada experiencia formativa tiene que ser única e introduciendo la Inteligencia Artificial en nuestra plataforma abordando un proyecto único en colaboración con IBM. En definitiva, apostando por nuestro departamento de innovación y por un seguimiento diario de la calidad de todos y cada uno de los recursos y acciones formativas disponibles. Estando muy cerca de nuestros clientes e impregnándonos de su ADN.
Si lo que necesitas es un programa de formación en idiomas adaptado a tu empresa
¡Contáctanos!