informe de calidad formación online

INFORME DE CALIDAD PRIMER SEMESTRE 2020

El impacto del crecimiento de la formación virtual frente a la presencial en el sector de los idiomas

La formación virtual y online ha experimentado un crecimiento inusitado en el mundo en global, y en España en concreto. Evidentemente, la incidencia del COVID19, ha acelerado el proceso, pero la tendencia viene de atrás. Desde finales de 2007, el proceso de digitalización de las grandes empresas ha ejercido de palanca hacia la virtualización de la formación en idiomas, arrastrando la tendencia, a compañías de menor tamaño.

Podemos afirmar, por tanto, que la formación virtual, no es algo que haya venido para quedarse a raíz de la pandemia, sino que se ha consolidado y acelerado por este motivo.

Sí es cierto que el hecho de que llevemos ya casi 7 meses trabajando a través de canales virtuales, ha eliminado barreras psicológicas y resistencia por parte de los alumnos, a la hora de cambiar sus sesiones presenciales, por otras a través de herramientas de aula virtual.

También observamos, y así queda reflejado en el informe semestral de satisfacción y calidad de ASTEX, que un elemento clave para obtener los mejores resultados de satisfacción y académicos, es adaptar la herramienta en la que se imparte la formación virtual, a la que habitualmente utiliza el estudiante en su entorno laboral, o educativo. Esto facilita la experiencia del usuario, y convierte en más ágiles y productivas las sesiones. No hay herramientas de formación virtual mejores que otras, la mejor herramienta, es con la que el alumno se siente identificado (llámese Teams, Go to Meeting, Zoom, Google Meets, Adobe Connect, Webex,…)

clases online idiomas valoracion alumnos ASTEX
clases virtuales de idiomas valoracion alumnos

Llegamos también a la conclusión -aparentemente obvia-, de que, a través de la improvisación, no es posible virtualizar la formación con éxito. Sólo aquellas empresas que vienen trabajando sobre la idea los últimos 10 años, han sido capaces de hacerlo con éxito. En este sentido, en ASTEX estamos subidos al carro desde 2005, y la transición no ha supuesto una disrupción ni en procesos, ni en metodología, sino una evolución. Así lo refrendan los datos de satisfacción que compartimos en El Informe. Más de 15.000 valoraciones en el semestre, que no solo equiparan la calidad de la formación virtual a la presencial, sino que la mejoran en una décima. Moviéndonos en valores de satisfacción medios de 3,8 sobre 4.


Una vez analizadas las cifras, si nos vamos al dato del feedback abierto de nuestros alumnos, observamos un cambio de mentalidad, tanto en el profesional que recibe la formación, como en el responsable de formación de las empresas.

Cambio que no se refiere a cuestiones generacionales -contamos con opiniones de baby-boomers, autodefinidos como tecnófobos, disfrutando al 100% de sesiones virtuales-. Es algo tan sencillo como rendirse ante la evidencia. Tarde o temprano las ventajas de la formación virtual salen a flote. Incluso los profesionales más reticentes se han convertido en apóstoles de la formación virtual tras probarla. Esto es: la buena formación virtual (la que no se improvisa).

Recientes estudios realizados tras el covid19 -fuente Linkedin-, reflejan que sólo el 33% de los estudiantes encuestados piensan que la educación presencial funciona de una mejor manera que la virtual. Nuestros propios datos de control de calidad así lo demuestran en el curso 2020.

Si buscamos el por qué, encontramos varias razones:

clases de ingles virtuales ASTEX 1

La formación virtual es flexible

  • La formación online requiere menos tiempo que la presencial (en algunos casos hasta un 60% menos).
  • Al ser tan flexibles se adaptan a la jornada laboral.
  • No hacen falta aulas físicas.
  • Sin traslados para profesor y alumnos.
  • Mayor comodidad de gestión.
clases de idiomas virtuales ASTEX 1

La formación virtual es eficaz

  • La tasa de retención de lo aprendido en las aulas virtuales es superior a las presenciales al carecer de elementos distractores.
  • Enfoque lean: sólo se enseña lo que se va a utilizar.
  • El alumno necesita estar concentrado al 100%.
clases de ingles online

Aprovechamiento y presupuesto

  • Las clases virtuales son más económicas (por el ahorro en transporte tanto para el profesor como para los alumnos).
  • El índice de absentismo en clases virtuales es inferior al 10%.
clases de ingles virtuales ASTEX.

Cambia el canal, pero no la pedagogía

  • Se cumplen los mismos objetivos pedagógicos que con la formación presencial tradicional.
  • El manejo de las sesiones virtual es tan dinámico o más que el de una clase presencial.

Como indicábamos al inicio, esta es una tendencia global, que no sólo en España. A modo ilustrativo, tenemos el caso USA. Universidades prestigiosas como Stanford, George Washington, Penn o Villanova se han convertido en los principales representantes de la formación académica virtual y online y han incluido incluso sus programas de postgrado en este formato.
Un estudio elaborado con motivo del impacto de la COVID-19 en la formación académica en USA, refleja que el 99,5 % de las instituciones educativas estadounidenses que participaron en la encuesta elaborada por la IIE en mayo de 2020 afirmaron haber pasado sus clases a un entorno online/virtual. Sin embargo, parece que este modelo educativo puede extenderse hasta finales de año ante la incertidumbre generada por las restricciones de viaje. En otros casos se quedará de forma permanente.

¿Quieres saber más sobre formación en idiomas para empresas?

Si lo que necesitas es un programa de formación en idiomas adaptado a tu empresa
¡Contáctanos!