Seamos sinceros. Lo gratis nos gusta a todos. ¿Por qué pagar por algo que podemos tener a nuestro alcance “for free”? Pues con los idiomas no iba a ser menos, por eso queremos contarte cómo aprender inglés gratis.
Empezamos lanzándote una pregunta: Cuando tienes que escribir un correo en inglés, ¿piensas directamente en inglés? ¿O haces una traducción literal del español?
Tener una conversación telefónica en inglés puede resultar complejo para las personas que no son nativas en el idioma, es muy habitual tener dificultades al hablar por teléfono en un idioma no nativo puesto que el esfuerzo requerido en la conversación es mayor por no valernos de un apoyo visual durante la misma.
Lo sabemos. Estás haciendo un esfuerzo heroico por encontrar tiempo para tus clases de inglés. Phrasal verbs por aquí, condicionales por allá y entre tanto, toda una serie de vocablos de origen indeterminado, que parece que si no nos aprendemos nos abocarán al más rotundo fracaso.
Aunque el número varía constantemente, se calcula que hay más de 600 consultoras de idiomas solo en Madrid. Estas varían desde el profesor independiente que subcontrata algunas clases a un par de profesores asociados, hasta las grandes empresas que contratan a cientos de profesores a tiempo completo.Pese a tal variedad de tipos y tamaños, todas las consultoras en idiomas tenemos algo en común: todas aseguramos ser la mejor. Esto es lógico, no tiene ningún sentido ofrecer un servicio, si uno no está convencido de que lo que ofrece es de óptima calidad.
Nuestra amiga y alumna Pilar Rojo, que preside el Club de Benchmarking de RR.HH, nos hace llegar unos datos sobre le último estudio realizado entre las principales empresas españolas sobre la formación en idiomas.El estudio adjunto, presenta dos datos interesantes.
La directora de formación de una gran empresa se quejaba recientemente sobre sus altos directivos. “Es que son como niños – me decía-, primero te insisten en que necesitan clases de inglés, que el profesor tiene que ser maravilloso y un especialista en esto y lo otro, y luego resulta que ni siquiera van a clase. ¡No sabes cómo me duele ver todo ese dinero tirado a la basura!”.Entiendo la frustración de la directora de formación, pero ahora pongámonos por un segundo en el lugar del directivo, ese mismo directivo que parece menospreciar el programa de formación que la empresa le está ofreciendo a tan alto coste.
Hoy en día, las expectativas laborales y la necesidad de salir al extranjero hacen que las empresas demanden cursos de idiomas para sus empleados. Se calcula que aproximadamente el 50% del presupuesto de formación en las empresas españolas se destina a formación en idiomas.
A diferencia de la formación más técnica, que se focaliza en colectivos muy concretos y suele consistir en cursos de muy corta duración, la formación para aprender idiomas suele agrupar al colectivo más numeroso de la empresa, y la formación en sí suele tener carácter extensivo, es decir, transcurre a lo largo de un año académico (unos nueve meses).
“Con el trabajo de clase no es suficiente, debes estudiar por tu cuenta”. ¿Cuántas veces has oído esta frase? Seguro que muchísimas y también aplica al aprendizaje del idioma. Si realmente queremos alcanzar los objetivos que nos hemos fijado, es imprescindible que continuemos el aprendizaje fuera del aula y esta filosofía debemos aplicarla también en nuestras empresas, a la hora poner en marcha los planes de formación en idiomas.
En este artículo de El Confidencial hablamos de cómo cada vez más, en los procesos de selección se pide demostrar los conocimientos y habilidades lingüísticas en inglés - u otros idiomas solicitados- in situ o mediante pruebas de nivel propias, dejando relegados a un segundo lugar, en muchos casos, los títulos oficiales.
Los modelos de formación de idiomas en empresas evolucionan al ritmo en el que las organizaciones cambian, y su orientación desde el punto de vista de la definición y ejecución, tiene que ir en la misma dirección que las estrategias de producto y experiencia de cliente que planteamos de cara a los consumidores finales de nuestras Compañías.
Hace unos días, Alfonso de la Torre (Director de ASL) y Juan Manuel Camacho (Director de Cuentas y Calidad) participaron en el debate organizado por la revista Equipos y Talento:
La planificación de un curso lectivo supone un aumento en la carga de trabajo, y no siempre tenemos todo el tiempo que nos gustaría dedicarle para asegurarnos que la inversión en formación en idiomas que vamos a hacer este nuevo año tiene los resultados que nosotros realmente queremos conseguir.
Nuestra web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar el portal, recabar información sobre la utilización del mismo, mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tu navegación. Puedes hacer clic en ACEPTAR para permitir el uso de cookies o ver la configuración de las cookies para ver información detallada y seleccionar qué tipo de cookies deseas aceptar o rechazar. Más información sobre nuestras cookiesRechazarAceptarConfiguración de Cookies
Privacy & Cookies Policy
¿Qué cookies se utilizan?
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por el sitio. Las cookies que están categorizadas como necesarias son almacenadas en tu navegador como esenciales para el funcionamiento básico de la web. También usamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y acomprender como se utiliza esta web. Estas cookies serán almacenadas en tu navegador solo si das tu consentimiento aceptando. También tienes la opción de cancelar estas cookies. Pero desactivar estas cookies puede tener efectos en tu experiencia de navegación.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Preference cookies are used to store user preferences to provide content that is customized and convenient for the users, like the language of the website or the location of the visitor.